podología
¿Qué es la podología?
La podología es la especialidad médica encargada del diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones, enfermedades y afecciones del pie mediante técnicas médicas y quirúrgicas.
Los especialistas en podología se centran en problemas como uñas incarnadas, callos, verrugas plantares, psoriasis, dermatitis, deformidades óseas como juanetes, dedos en mazo, martillo, garra y muchos más.
Pueden realizar procedimientos como eliminación de juanetes, corte y fresado de uñas, tratamiento o prevención de heridas o úlceras y la fabricación de plantillas con el fin de corregir cualquier alteración tanto óseo como biomecánica.
Nuestros servicios
QUIROPODIA
Consiste en el corte y fresado de las uñas, enucleación de helomas y eliminación de hiperqueratosis o callos.
.
PIE DIABÉTICO
La diabetes aparece cuando los niveles de glucosa en sangre y otros factores son inadecuados, daña los vasos sanguíneos y nervios del pie causando menor o ninguna sensibilidad en ellos, mala circulación de la sangre y lentitud en el proceso de cicatrización.
El pie diabético puede provocar heridas que desencadenan en úlceras, osteomelitis e incluso se puede llegar a la amputación si no se observa el pie con frecuencia.
PIE DE ATLETA
El pie de atleta es una de las infecciones más frecuentes causada por hongos, su clínica presenta picor, escozor, descamación y agrietamiento entre los dedos.
El tratamiento para el pie de atleta serán antifúngicos tópicos u orales dependiendo del grado de la lesión y la deslaminación cutánea.
ONICOMICOSIS
La onicomicosis es una infección micótica contagiosa causada principalmente por hongos dermatofíticos que puede afectar a una o más uñas y al lecho ungueal empezando del borde hacia el dedo.
Esta patología puede contraerse en zonas húmedas como duchas públicas, piscinas, tener un exceso de sudoración o un mal secado de la zona afectada, por un sistema inmunitario más vulnerable o la edad.
La onicomicosis se presenta en la uña dándole una coloración amarillenta o blanquecina, la uña se engrosa y se despega del lecho ungueal (onicomadesis).
Mediante un cultivo sabremos que tipo de hongo es el culpable y así aplicaremos un tratamiento antifúngico tópico u oral.
UÑAS INCARNADAS
La uña incarnada se produce cuando un borde o ambos de la uña penetra la piel del dedo.
Las uñas incarnadas se produce principalmente por un mal corte de la lámina ungueal, por traumatismos de repetición a consecuencia de factores externos como el calzado, internos por afectaciones óseas o una mala biomecánica al caminar produciendo inflamación, dolor y enrojecimiento. También puede aparecer un granuloma causado por una infección.
Los tratamientos conservadores por elección serían el corte de la espícula involucrada y la reeducación ungueal. Si estas no son efectivas se procederá a la cirugía con el fin de que no vuelva a clavarse.
ÓRTESIS DE SILICONA PARA DEDOS
Las ortesis de silicona son confeccionadas por el podólogo en directo, es decir, sobre el pie del paciente, teniendo como función frenar la desviación de los dedos, paliar dolores articulares, eliminar la recurrencia de heridas, callos, helomas o úlceras provocadas en zonas de roce o presión.
RECONSTRUCCIÓN UNGUEAL
Es una técnica que consiste en aplicar un gel que contiene un antimicótico (clotrimazol) encima de la uña afectada para así dar un aspecto más estético hasta que la lámina ungueal original sane.
VERRUGAS PLANTARES (VPH)
Las verrugas plantares son proliferaciones benignas causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), localizadas en la superficie cutánea a causa de una inoculación de las células de la capa basal. Pueden permanecer en el organismo durante un largo periodo de tiempo o en ocasiones, remiten de manera voluntaria.
Dichas lesiones se caracterizan por ser sobreelevadas, verrugosas o vegetantes. Son lesiones intraepidérmicas y suelen presentarse en la cara plantar del pie, entre los dedos o zonas de mayor apoyo.
Los factores de riesgo para desarrollarlas son:
– Contagio por contacto con personas que la padecen.
– Poseer una verruga preexistente.
– Caminar descalzo en zonas comunes como duchas públicas o piscinas.
– Compartir equipos o complementos que tengan contacto con los pies.
– La hiperhidrosis (exceso de sudoración).
Aplicar el tratamiento más certero como ácido nítrico, crioterapia o laser acotará el tiempo a la hora de solventar la clínica de los pacientes.